ACTUALIDADPUERTO

La APBA habilita para los Tráficos del Estrecho la nueva explanada generada tras la demolición parcial de la Lonja de Algeciras

La parcela se utilizará como área de preembarque durante la OPE
La Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) acaba de licitar el
proyecto de habilitación de la nueva explanada generada tras la demolición parcial del edificio de la
Lonja de Algeciras. Por un importe de licitación de 695.000 euros, los trabajos supondrán mejorar el
firme de dicha superficie de 8.500 metros cuadrados, la reposición de los servicios, pozos, arquetas,
así como la adecuación del cantil del tramo del conocido como Muelle del Frigorífico en la dársena
pesquera.
Una vez finalizadas las obras, la APBA destinará esta nueva área a la gestión de los vehículos y
camiones del tráfico marítimo del Estrecho, por lo que la utilizará como zona de preembarque
durante la Operación Paso del Estrecho (OPE). De este modo, la institución portuaria compensará la
pérdida de las zonas de espera de vehículos situadas en el Norte del Llano Amarillo, espacio
reservado para parte del proyecto puerto-ciudad del Lago Marítimo. Este proyecto supone la
transformación urbanística y ambiental de la parte de la franja litoral y del borde del puerto con la
ciudad de Algeciras y que abarca desde el puente de Acceso Norte hasta el Llano Amarillo.
“Esta actuación restará presión al Llano Amarillo, por lo que es la fase 1 del proyecto en el que
estamos trabajando junto al Ayuntamiento de Algeciras, la Junta de Andalucía, y la Universidad de
Cádiz y que contempla la construcción de un conjunto edificatorio multifuncional para albergar el
Museo y el Centro de Interpretación del Puerto, el Centro Portuario de Innovación Logística (CPIL), un
auditorio y salas de conferencias así como el edificio para albergar el centro de innovación UCA-SEA
de la Universidad de Cádiz además de zonas de esparcimiento ciudadano destinadas a actividades
deportivas y lúdicas, zonas verdes y aparcamientos”, explica el presidente de la APBA, Gerardo
Landaluce.
Patologías estructurales.
La Autoridad Portuaria llevó a cabo el pasado verano la demolición parcial
de la Lonja, edificio que sólo está en uso en su extremo Norte debido al descenso de la actividad
pesquera y cuya estructura en la parte no ocupada presentaba diversas patologías que no hacían
viable su rehabilitación. La APBA ha realizado esta demolición de forma controlada, lo que ha
permitido gestionar los materiales derivados de la misma, minimizando impactos y maximizando la
recuperación de materiales y su revalorización, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de
la Agenda 2030 y la Estrategia Española de Economía Circular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.