ACTUALIDAD

Arranca la decimoquinta edición de Diverciencia

Esta tarde ha quedado abierta la decimoquinta edición de la feria de ciencias
Diverciencia, que por segundo año consecutivo se desarrolla de manera virtual a
consecuencia de la lucha contra la pandemia.
Los actos se han celebrado en el Centro Documental “José Luis Cano” con la
presencia de las tenientes de alcalde delegadas
de Cultura, Pilar Pintor, y de Educación, Medio Ambiente, Pesca y Desarrollo Sostenible,
Laura Ruiz Gutiérrez; la responsable de comunicación y relaciones institucionales de la Fundación Cepsa,
Estrella Blanco; el profesor de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras, Antonio
Contreras; la directora gerente de la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras,
Rosa Rodríguez; el director del Instituto de Estudios Campogibraltareños, Eduardo
Briones; los directores de los dos Parques Naturales, Jorge Serradilla (PN del
Estrecho) y Juan Manuel Fornell (PN Los Alcornocales); la delegada Territorial del
Colegio Oficial de Médicos de Cádiz en el Campo de Gibraltar, Concepción
Villaescusa; el vicedirector del CEP Algeciras La Línea, Andrés Lasry, y la presidenta
de la Asociación Amigos de la Ciencia, Diverciencia, Ana Villaescusa.
En primer lugar ha sido inaugurada la exposición colectiva “Una mirada a la
naturaleza IX: De la observación al conocimiento”, con obras de Rafa Benjumea,
Manuela Puerta y Nicolas Ruiz “Espintapájaros”, que versa este año sobre la
importancia de los cuadernos de campo.
Posteriormente se ha celebrado la conferencia inaugural, titulada “El fin de la
medicina como la conocemos: un enfoque cerebral”, a cargo de Ana Isabel Casa
Guijarro, doctora en el Hospital Universitario de Essen (Alemania). En ella, Casa
Guijarro se ha ocupado de cómo los fármacos existentes no aportan beneficios a la
mayoría de los pacientes y cómo la eficacia de la industria farmacéutica está en
constante declive económico y estructural.
Frente a ello, la ponente ha defendido el papel de la biología de sistemas, la
bioinformática, y los nuevos avances tecnológicos para desarrollar un nuevo
concepto de tratamiento farmacológico centrado no solo en tratar al paciente, sino
en su completa curación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.