Aprobado el Presupuesto Municipal de 2021 con el apoyo del equipo de gobierno, Podemos y Ciudadanos y el voto en contra del PSOE
El Pleno ha aprobado esta tarde el Presupuesto Municipal para el
ejercicio 2021con los votos favorables de Los Barrios 100×100 y el Partido
Popular y la abstención de Podemos Los Barrios y Ciudadanos. El PSOE ha
votado en contra de las cuentas municipales para este ejercicio.

La delegada de Economía y Hacienda, Isabel Calvente, ha destacado
que se trata de un presupuesto orientado a reducir los gastos globales del
Ayuntamiento, además de potenciar los ingresos, siempre partiendo de la
premisa que tengan el menor impacto posible para los ciudadanos.
Atendiendo siempre a los criterios de racionalidad y sostenibilidad”.
Calvente ha agradecido “el buen talante negociador mantenido por
los grupos municipales de Ciudadanos, Podemos y nuestro socio de
gobierno del Partido Popular para consensuar este documento que traemos
hay a este Pleno en aras de reforzar la estabilidad económica de nuestro
Ayuntamiento”.
El presupuesto contempla un importe total de 32.529.882,12 euros en
la partida de ingresos y un total de 26.928.797,67 euros en su estado de
gastos arrojando un superávit de 5.601.084,44 euros.
La edil ha señalado que “se mantienen congelados los impuestos y
las tasas pese a que se ha aumentado el gasto en las áreas sociales y de
servicios públicos, prioritarios para este equipo de gobierno”.
En cuanto a los ingresos, cabe destacar un descenso del -2,41% con
respecto al ejercicio anterior en líneas generales. Los impuestos directos
arrojan el 40,29 % del presupuesto total incrementándose un 1,30%
respecto al ejercicio anterior como consecuencia de la actualización del
padrón municipal.
Los impuestos indirectos suponen el 2,23% del total y se mantienen
en un principio con las mismas previsiones del año 2020 aunque pueda
preverse un incremento al cierre del año.
Las tasas, precios públicos y otros ingresos supondrán el 12 %
sufriendo una ligera reducción respecto al año anterior, siempre siguiendo
el principio de prudencia, así como las transferencias corrientes que
también sufren un descenso del 1,22 % con respecto al 2020.
Sin embargo, los ingresos patrimoniales se incrementan debido a la
regularización del convenio con la Mancomunidad respecto a los residuos
urbanos.
Referente a la enajenación de inversiones reales, se mantienen
respecto a las previsiones recogidas en el presupuesto anterior al
mantenerse vivos los procedimientos de enajenación de las parcelas de
titularidad municipal.
Calvente ha destacado que “en el estado de gastos se produce un
descenso del -1,27% con respecto al ejercicio anterior. Los gastos de
funcionamiento del capítulo I y II se reducen un 2,29% con respecto al año
anterior. El gasto corriente de bienes y servicios se ha reducido un 6,90% en
referencia al 2020, haciéndose un gran esfuerzo de control del gasto”.
La edil ha indicado que “hay un incremento en algunas partidas a fin
de garantizar los servicios públicos esenciales como en Políticas Sociales,
Juventud, Cultura y Deportes y una reducción del gasto en Festejos”.
Se dota además de un Fondo de Contingencia por un importe de
230.723,83 euros que permitirá atender necesidades no previstas en el
presupuesto inicial que puedan presentarse a lo largo del ejercicio.
En el apartado de inversiones, “se destina a inversiones 1.250.000
euros, partida vinculada a recursos propios y recursos procedentes de
programas de entidades supramunicipales; siempre que no afecte a la
adecuada prestación de los servicios públicos básicos y a la atención de
otros capítulos de atención preferentes”, matiza Calvente.
Es importante resaltar que en este proyecto se ha redistribuido
algunas partidas, especialmente en Obras y Servicios, limpieza viaria,
alumbrado público y parques y jardines.
“Así por ejemplo la partida de Servicios Sociales contará con un
presupuesto de 1.399.456 euros”, apunta Calvente.
La edil de Economía y Hacienda ha indicado que “la realidad
económica que padece nuestro Ayuntamiento sigue siendo muy delicada, la
austeridad en el gasto y la estimulación de los ingresos públicos son los
instrumentos de gestión que sustentan el pilar de la recuperación y la
estabilidad económico-financiera de nuestro municipio. Cabe recordar, que
nuestra entidad local está sometida a una serie de medidas económico-